Sector Defensa sigue incrementando esfuerzos para apoyar a los colombianos durante emergencia por el COVID-19
El Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, anunció este lunes que el Sector Defensa continuará, como lo ha venido haciendo desde el primer momento, realizando un esfuerzo para poner sus capacidades a disposición de los colombianos para la atención de la emergencia por el COVID-19.
El jefe del Sector Defensa destacó como un asunto “de la mayor importancia” que a raíz de esta emergencia sanitaria “se presenten coincidencias, independientemente de la posición política que se tenga, acerca de que es necesario hacer un esfuerzo desde los distintos sectores, incluyendo naturalmente el Ministerio de Defensa, para construir capacidades que fortalezcan el sector salud y permitan evitar la propagación de la pandemia, prevenir dicha propagación y salvar vidas”.
El Ministro recordó que desde el primer momento el Sector Defensa ha tenido como objetivos durante la emergencia cumplir con su misionalidad y, en ese sentido, mantener las operaciones militares y policiales en todo el territorio colombiano; garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del COVID-19; disponer de sus capacidades para prestar apoyo a la ciudadanía, a las entidades del orden local y nacional en la atención humanitaria y en las acciones de prevención del COVID-19; y establecer programas y protocolos que deben ser cumplidos de manera estricta para el cuidado y bienestar de las Fuerzas
“Ese es uno de los más grandes esfuerzos que ha venido haciendo el Sector Defensa. Vamos a seguir actuando exactamente de la misma manera, vamos a dedicar los recursos que sean necesarios para que la capacidad del Sector Defensa se ponga al servicio de los colombianos en esta coyuntura, sin descuidar, por supuesto, su tarea misional”, puntualizó.
Entre las acciones que tiene proyectadas el Sector Defensa para las próximas semanas, con recursos propios del sector, está la instalación por parte del Ejército Nacional de 3 hospitales de campaña para fortalecer la atención en los lugares de mayor afectación por la pandemia; la ampliación de la atención hospitalaria del subsistema de salud de las Fuerzas Militares con la adquisición de equipos, materiales y medicamentos; la dotación de 23 batallones de ingenieros para labores de desinfección y aprovisionamiento y la inversión en combustible aéreo y terrestre para continuar con el transporte de ayudas humanitarias en diferentes regiones del país.
Asimismo, se tiene contemplado un fortalecimiento de las capacidades de la Defensa Civil con la adquisición de una lancha medicalizada para la atención en el Pacífico nariñense, donde además se continuarán acciones de atención médica básica, distribución de material biosanitario y de apoyos humanitarios; la adquisición de unidades de descontaminación y manejo biológico, de kits de prevención para el personal de esta institución y para el personal de salud, así como recursos para apoyar la operación del personal voluntario, que es de más de 15 mil personas.
Para la atención de los usuarios del subsistema de salud de la Policía Nacional, se proyecta la adecuación de Unidades de Cuidados Intensivos para 450 casos; de elementos de protección para el personal de salud; de pruebas de COVID19 (rápidas y moleculares) hasta para 50 mil pacientes; de 16 vehículos asistenciales, así como su operación y mantenimiento; la contratación de personal de apoyo y la inversión en combustible aéreo y terrestre para el transporte de insumos médicos y atención humanitaria.

Balance de acciones de la Fuerza Pública desde que inició la emergencia por COVID-19
Desde que inició la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Sector Defensa ha volcado sus esfuerzos en apoyar a los colombianos.
Entre las acciones de la Fuerza Pública para apoyar a la ciudadanía, en coordinación con el Gobierno Nacional o los gobiernos locales, está la entrega de mercados en todo el territorio nacional. Esto se ha hecho a través de la campaña ‘Colombia está contigo’, que lidera el Ministerio del Interior, al igual que por medio de las gobernaciones y alcaldías del país.
0 Comentarios