Header Ads Widget

Responsive Advertisement

El trapo rojo de poco sirve, lo tienen en sectores populares de Manizales

El trapo rojo de poco sirve, lo tienen en sectores populares de Manizales

El trapo rojo de poco sirve, lo tienen en sectores populares de Manizales
Martes, Abril 7, 2020
Con ello quieren mostrar que necesitan ayudas.
MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
¿Por qué en puertas y ventanas de algunas casas en Manizales hay trapos rojos colgando? Expresan que ahí necesitan ayudas.
Algunos dicen que vieron por televisión esta práctica en Bogotá y la imitaron; otros, que vecinos lo difundieron y todos los días sacan el trapo esperando que les llegue algo.
Mariela Salazar, de 68 años, vive en San Cayetano con su esposo, de 66, que se quedó sin empleo por la cuarentena. Los fines de semana cuidaba dos edificios en Campohermoso.
“La dueña de la casa dijo que espera para pagarle el arriendo de $300.000. Les dimos posada a dos personas, mayores de 60, que no tenían dónde dormir. La única entrada son unos almuerzos que estoy vendiendo a $6.000. Por eso sacamos el trapo rojo, pero no ha servido”.
De algo sirve
Diana Marcela Rendón es la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio San Sebastián parte baja, por donde también sacaron trapo rojo. Le parece bueno porque significa que están cumpliendo la cuarentena y de verdad necesitan ayuda.
Agrega que envió dos listados a la Alcaldía: 80 familias de las etapas uno y tres de San Sebastián que no reciben subsidios y están desempleados, y 70 abuelitos que viven solos y no tienen subsidio.
“Del Gobierno se comprometieron a ir donde esté la gente. Los líderes comunitarios conocemos quiénes son y quienes necesitan, pero todavía no ha llegado nada”.

 

No es un indicador para las autoridades

Paula Andrea Valencia, secretaria de Desarrollo Social de Manizales, explica que la distribución de ayudas ya no será por base de datos Sisbén sino según el estrato socioeconómico. Llegarán primero a 35 barrios de estratos 1 y 2 para entregar desde esta semana alimentos en todas las casas. Cubrirán 46.200 familias de zonas urbana y rural.
La distribución de las ayudas de la Administración se hará con personal de la Cruz Roja, y los mercados de la campaña Manizales Súper Solidaria (donaciones) se hará con gente de la Alcaldía.
“Esto nos permitirá identificar la población más pobre para focalizar a quiénes debemos seguir ayudando”. El requisito para esta primera entrega es que la gente esté en la casa acatando el aislamiento. “No se tienen que inscribir, no tienen que llamar a nadie, no tienen que sacar trapo rojo”.


* Trabajamos a diario para presentarle información responsable y útil durante esta pandemia, contenidos para que consulte cuando quiera y donde quiera. Lo invitamos a apoyar esta apuesta de periodismo de calidad desde la región con su suscripción.